viernes, 18 de octubre de 2019

PRESENTACIÓN

Hola bloggers, este material ha sido elaborado con la finalidad de crear una red de comentarios que nos permitirá llegar a un análisis de esta estupenda novela que es "La Pasajera"

A continuación podrán observar el desarrollo de la obra como también un análisis psicológico de cada uno de los personajes.

Lo cual quisiéramos que nos apoyen dejando su comentario para poder tener una buena nota en el t2.

Disfrútelo profesor

PRESENTACIÓN DE LOS INTEGRANTES

Somos estudiantes de la Universidad Privada del Norte de 3° ciclo, de la facultad de Negocios. Actualmente estamos llevando el curso de comunicación 3
  • Mi nombre es Alccamari Tucno, Katherine Angelica, tengo 19 años, trabajo en una linea de ventas de carteras llamada "TIZZA" ubicada en el distrito de Jesús Maria. Vivo en el distrito de S.J.L. (wisse). Una de mis pasiones es cantar y participar en grupos de apoyo llamado"Liderazgo de Jóvenes".  




  • Mi nombre Gonzales Hospino, Alexis, tengo 23 años, trabaje en el área de producción de joyas "Jazmin" durante 9 meses. Vivo en el distrito de S.J.L. (las flores).






BIOGRAFÍA DEL AUTOR
ALONSO CUETO



Nacido el 30 de abril de 1954 de nacionalidad peruana ,hijo del filósofo Carlos Cueto Fernandini y de la educadora Lilly caballero ,debido al trabajo de su padre, su infancia transcurrió en París, Washington y Lima, donde regresó a los siete años ,el ensayista Cueto estudio literatura en la Universidad Católica del Perú completando su información en Madrid , es uno de los autores con más reconocimientos a nivel internacional ,en 1983 inicio en el mundo de la literatura con la publicación de La batalla del pasado , A su regreso a su país natal empezó a ejercer el periodismo y a publicar novelas de muy diferentes estilos, desde el género negro a la novela de sentimientos.




Sus estudios escolares los realizó en el Lafayette School de Washington (1960-1961) y en el colegio Carmelitas de Lima (1962-1970). Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, en la especialidad de Literatura, donde se graduó con una tesis sobre la obra de Emilio Adolfo Westphalen. Viajó a España con una beca del Instituto de Cultura Hispánica, para realizar un trabajo de investigación en torno a la obra de Luis Cernuda. En 1979 reinició sus estudios en la Universidad de Texas en Austin, de donde se graduó con el título de PhD, en 1984, con una tesis sobre los relatos de Juan Carlos Onetti. En 1985 se casa con Kristin Keenan Atwood con la cual tiene dos hijos, Daniel (1986) y Esteban (1991).
Entre sus obras principales tenemos:

Relato:La batalla del pasado, 1983Los vestidos de una dama, 1987Amores de invierno, 1994Cinco para las nueve y otros cuentos, 1996Pálido cielo, cuentos, 1998.
El tigre blanco, 1985
Deseo de noche, 1993
El vuelo de la ceniza, novela policiaca, 1995
Demonio del mediodía, 1999
El otro amor de Diana Abril, contiene 3 novelas breves: la que le da nombre al libro; Dalia y los perros; y Lágrimas artificiales. 2002
Grandes miradas, 2003
La hora azul, 2005
El susurro de la mujer ballena, 2007
Juan Carlos Onetti. El soñador en la penumbra, 2009
La venganza del silencio, 2010

Teatro:
Encuentro casual, 2002

Ensayo y periodismo:
Mario Vargas Llosa. La vida en movimiento, 2003
Valses, rajes y cortejos, 2005
Sueños reales, 2008
    
Infantil:

El árbol del tesoro, 2011
Premio Wiracocha 1985
Premio Anna Seghers 2000
Premio Herralde 2005
Premio de la Casa Editorial de la República China 2005



















REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
SERPERUANO
LA WEB DE LAS BIOGRAFIAS

Escritores.org

RESEÑA DE LA OBRA




Esta novela trata sobre un capitán llamado Arturo Olea, él cual era un militar que lucho durante la época del terrorismo en la ciudad de Ayacucho. Tras retirarse de sus labores vivía solo en un departamento ganándose la vida siendo taxista. Cada mañana al despertarse lo primero que hacia era el corto y displicente saludo militar. Por otro lado, se encuentra Delia, una muchacha ayacuchana que junto con su hija Viviana se fueron a Lima escapando de su pasado en busca de un mejor futuro. Es ahí donde conocen a la señora Liz por medio de una amiga en común. Era una mujer ancha con ojos grandes y amables dueña de una peluquería la cual se la ofreció como trabajo a Delia.


Todo marchaba bien hasta la mañana siguiente, donde Delia se dirigía a pagar sus deudas y en vista que ya era tarde decidió tomar un taxi. Aquel taxi era él de Arturo. La reconoció de inmediato, era ella, aquella muchacha a la cual sus compañeros en el ejercito habían violado como estimulación para el combate, y que aquel acontecimiento lo carcomía año tras año la conciencia. Él no había participado, claro que no, era mucho peor. Él había organizado la cola de todos los hombres que abusaron de ella esa noche. Esto bajo la orden de su coronel, el cual bajo amenazas le imponía realizarlo. De lo contrario se vería envuelto en denuncias por trabajar con terroristas.
Arturo quería remediar de alguna u otra manera lo que había hecho años atrás, ya que pensaba que por aquel acto es que su esposa e hija habían muerto, que era un cobro de vida. En ese momento se recordó del coronel, que por culpa de la edad y todo el daño que había causado sufría de Alzheimer. Entonces se dijo “le diré que la vi, que vi aquella muchacha a la cual habíamos arruinado su vida, que tarde o temprano teníamos que pagar”.
Al día siguiente la busco, la culpa lo martirizaba durante toda la noche. Es ahí donde Delia se da cuenta que su pasado se volvió presente y que no podía escapar de ello. Delia comenzó a recordar aquel día donde se le fue arrebatada su inocencia a la edad de 16 años, y que a raíz de lo sucedido quedara embarazada y llevara en su vientre el fruto de aquellas tantas violaciones. No podía ni imaginar quien de los tantos soldados seria el padre de su hija. Sin embargo, era lo que más amaba en su vida, vivianita.
A final Delia decidió huir con su hija a su pueblo natal ahí no podrían volver a tocarla, solo quería escapar. Por otro lado, Arturo no quiso seguir sintiendo el pesar de sus acciones pasadas y tomo la decisión de acabar con ese sufrimiento.

ANÁLISIS LITERARIO "LA PASAJERA"

ARTURO OLEA:


Arturo, es unos de los personajes principales en la novela "La pasajera", él muestra comportamientos muy críticos hacia los demás como la agresividad y el ser sumiso.




Durante el relato de la novela, Arturo está en el ejército donde obtiene toda esa agresividad, ya que en esos años cuando era muy fuerte estar y formar parte del ejército bajo las reglas y obligaciones del mismo labor, o también pudo tener una niñez muy trágica por parte de sus padres algo no deseable para que llegara a tener aquel comportamiento.



“La agresividad, es una reacción que podría estar justificada frente a algún tipo de emociones primarias (miedo)” Psiquiatra Carolina Tuzet



Para concluir, vemos su lado sumiso ya que acepta toda orden que no va con su punto de vista y forma la cola para que violen a Delia, ya que una persona consiente no hubiera hecho eso. Prefirió aceptar las cosas por presión ya que no puede o no tiene el valor de decir que no.





“La amabilidad y la empatía son características que valoramos positivamente en los demás, pero si estas son llevadas al extremo, se puede caer en una actitud crónicamente sumisa. A continuación veremos aquello que caracteriza a las personas sumisas. La evitación del conflicto, Un pasado doloroso, Perfil de personalidad discreto, Tendencia a la timidez, Creación de vínculos de dependencia, Falta de asertividad, Intentan satisfacer a los demás, Lenguaje no verbal contraído, Dicen sentirse mal con relativa frecuencia, Hablan poco” Arturo Torres – Psicólogo

Psicología y Mente

DELIA:


Delia es un joven con un comportamiento sumiso con buenos valores y costumbres. A causa de la violación sexual creo un trastorno que la conlleva a una depresión, tristeza, cólera, rabia y frustración, que en su momento le impide avanzar en su proceso de superación; ya que causa de la violación queda embarazada, y apesar de eso ella pudo superarse y poder salir con su hija, siendo ella aun una niña de 16 años. Es ahí donde resalta el esfuerzo y las agallas de poder seguir afrontando los problemas.
Lo cual, gracias a su entorno conoce a personas que le ayudan el proceso de aceptar la verdad y abrazar el cambio. Decirlo en alto, poder escribir acerca de ello y aplicar cualquier forma de expresión, para poder pasar del dolor a la aceptación y superación. Superar mas no olvidando, sino aceptándolo. 
Analista psicopatología Ángeles Álvarez en abusos sexuales.

trastornolimite.com






SEÑORA LIZ:


Liz, más conocida como la Sra. Liz es unos de los personajes secundarios más importante en la novela "La Pasajera". Ya que durante el desarrollo de la novela tiene un papel muy importante en la vida de Delia, como lo es ser su apoyo constante, por ello se le caracteriza como una persona generosa, humilde y de un muy buen corazón.



Las personas generosas se sienten bien dando lo que tienen, lo que hace que tengan más oportunidades de encontrarse mejor. La realidad es que vivir la sensación de ayudar a los demás es lo mejor que a una persona le puede pasar- psicólogo Borja vilaseca 


La humildad es la actitud virtuosa que se debe observar ante a Dios, ante su superioridad y perfección, y en plena conciencia de que ha sido Él quien nos ha concedido la gracia de la existencia. En este sentido, la Biblia aconseja:

“Revestíos de humildad hacia los demás, porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes”
I Pedro 5,5

 Psicologia Evolutiva



CORONEL:


"El coronel" uno de los personajes secundarios de la novela "la Pasajera", fue el oficial superior de Arturo  en la guarnición , este personaje es frívolo ya que en la novela podemos observar que disfruta el dolor ajeno , al final el capitán vive confinado en su casa víctima del Alzheimer dicho  personaje muestra el comportamiento del “sadismo” en otras palabras disfruta el dolor de otras personas .



Según la psicoanalista Eugenia Vega detalla que los personas con tendencia “Sádicas” gozan al causar dolor a los demás , ya sea físicamente o psicológico, la especialista menciona que este tipo de personas aprenden desde la infancia que infringir dolor a los demás está bien .