viernes, 18 de octubre de 2019

ANÁLISIS LITERARIO "LA PASAJERA"

ARTURO OLEA:


Arturo, es unos de los personajes principales en la novela "La pasajera", él muestra comportamientos muy críticos hacia los demás como la agresividad y el ser sumiso.




Durante el relato de la novela, Arturo está en el ejército donde obtiene toda esa agresividad, ya que en esos años cuando era muy fuerte estar y formar parte del ejército bajo las reglas y obligaciones del mismo labor, o también pudo tener una niñez muy trágica por parte de sus padres algo no deseable para que llegara a tener aquel comportamiento.



“La agresividad, es una reacción que podría estar justificada frente a algún tipo de emociones primarias (miedo)” Psiquiatra Carolina Tuzet



Para concluir, vemos su lado sumiso ya que acepta toda orden que no va con su punto de vista y forma la cola para que violen a Delia, ya que una persona consiente no hubiera hecho eso. Prefirió aceptar las cosas por presión ya que no puede o no tiene el valor de decir que no.





“La amabilidad y la empatía son características que valoramos positivamente en los demás, pero si estas son llevadas al extremo, se puede caer en una actitud crónicamente sumisa. A continuación veremos aquello que caracteriza a las personas sumisas. La evitación del conflicto, Un pasado doloroso, Perfil de personalidad discreto, Tendencia a la timidez, Creación de vínculos de dependencia, Falta de asertividad, Intentan satisfacer a los demás, Lenguaje no verbal contraído, Dicen sentirse mal con relativa frecuencia, Hablan poco” Arturo Torres – Psicólogo

Psicología y Mente

DELIA:


Delia es un joven con un comportamiento sumiso con buenos valores y costumbres. A causa de la violación sexual creo un trastorno que la conlleva a una depresión, tristeza, cólera, rabia y frustración, que en su momento le impide avanzar en su proceso de superación; ya que causa de la violación queda embarazada, y apesar de eso ella pudo superarse y poder salir con su hija, siendo ella aun una niña de 16 años. Es ahí donde resalta el esfuerzo y las agallas de poder seguir afrontando los problemas.
Lo cual, gracias a su entorno conoce a personas que le ayudan el proceso de aceptar la verdad y abrazar el cambio. Decirlo en alto, poder escribir acerca de ello y aplicar cualquier forma de expresión, para poder pasar del dolor a la aceptación y superación. Superar mas no olvidando, sino aceptándolo. 
Analista psicopatología Ángeles Álvarez en abusos sexuales.

trastornolimite.com






SEÑORA LIZ:


Liz, más conocida como la Sra. Liz es unos de los personajes secundarios más importante en la novela "La Pasajera". Ya que durante el desarrollo de la novela tiene un papel muy importante en la vida de Delia, como lo es ser su apoyo constante, por ello se le caracteriza como una persona generosa, humilde y de un muy buen corazón.



Las personas generosas se sienten bien dando lo que tienen, lo que hace que tengan más oportunidades de encontrarse mejor. La realidad es que vivir la sensación de ayudar a los demás es lo mejor que a una persona le puede pasar- psicólogo Borja vilaseca 


La humildad es la actitud virtuosa que se debe observar ante a Dios, ante su superioridad y perfección, y en plena conciencia de que ha sido Él quien nos ha concedido la gracia de la existencia. En este sentido, la Biblia aconseja:

“Revestíos de humildad hacia los demás, porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes”
I Pedro 5,5

 Psicologia Evolutiva



CORONEL:


"El coronel" uno de los personajes secundarios de la novela "la Pasajera", fue el oficial superior de Arturo  en la guarnición , este personaje es frívolo ya que en la novela podemos observar que disfruta el dolor ajeno , al final el capitán vive confinado en su casa víctima del Alzheimer dicho  personaje muestra el comportamiento del “sadismo” en otras palabras disfruta el dolor de otras personas .



Según la psicoanalista Eugenia Vega detalla que los personas con tendencia “Sádicas” gozan al causar dolor a los demás , ya sea físicamente o psicológico, la especialista menciona que este tipo de personas aprenden desde la infancia que infringir dolor a los demás está bien . 






6 comentarios:

  1. Lo leí despues de verla, en realidad es un libro que me atrapo rapidamente pues sé un poco mas sobre lo que pasaron las víctimas del terrorismo es realmente triste y como algunas personas pudieron seguir adelante a pesar que dejaron de todo pues las cicatrices que dejó el terrorismo en el capitán Arturo Olea se harán más dolorosas cuando lleve en su taxi a Delia, sobreviviente como él y pese a él, pues en él encuentro de estos dos personajes harán que viejas heridas se vuelvan a abrir sacando a flote recuerdos que estaban mejor olvidados. Felicitaciones chicos!!!

    ResponderBorrar
  2. NOVELA "LA PASAJERA " es una novela muy real de lo que pasa actualmente en nuestra sociedad , violaciones hacia la mujer , muertes etc. Arturo actuó por lo que le decía el coronel,pero no hay justifiación de lo que hizo, lo bueno es que tuvo un arrepentimiento y con el tiempo "recibio lo que hizo", encontro a Delia en su taxi y era lo mejor para disculparse por todo lo ocurrido ,hecho por sus acciones, Alonso Cueto que nos siga sorprendiendo con todos sus libros como la pasajera.

    ResponderBorrar
  3. Tuve la oportunidad de leer esta novela y esta nos da a conocer como fueron los hechos en el tiempo del terrorismo y como aquellas personas han podido salir a delante a pesar de todo el daño que le causaron, esta novela también nos enseña valores.

    ResponderBorrar
  4. La novela es muy interesante ya que nos muestra,desde una óptica distinta al de los típicos relatos politicos, una realidad que muchas personas y familias vivieron, en especial cómo fueron tratadas las mujeres en ese entorno hostil, la realidad que enfrentaron y como decidieron salir de su lygar de nacimiento por buscar un lugar mejor. También nos muestra desde otra parte al antihéroe que están representados por los militares que generalmente se les atribuye actos de heroismo, pero que no son necesariamente así, analizando sus actitudes mediante el análisis psicológico que muestra esta obra.

    ResponderBorrar
  5. Hola que tal, mi opinión es la siguiente ya que me parece que es una persona solidaria, amable porque le brindó un hogar y trabajo a la señora Delia, porque hoy en día son mínimas aquellas personas; tal vez por la misma inseguridad y desconfianza que hay en el país.

    ResponderBorrar
  6. En mi sincera opinión, la señora Liz fue un gran apoyó para Delia, sin llegar a tampoco al resalta mucho en la historia.
    Lo que me gustó es ver desde otra perspectiva lo ocurrido en los años 90'.

    ResponderBorrar